Después de unos días en los que el mundo de los e-readers ha estado tranquilo tras la avalancha del CES, las cosas se vuelven a animar ante la inminente presentación por parte de Apple de 'algo'. Ese 'algo' se cree que será un ordenador tablet (una pantalla táctil sin teclado físico) que, entre otras funciones, permitirá leer libros electrónicos.
Según el mismo Steve Jobs, en declaraciones recogidas por Bloomberg, Apple va a presentar este miércoles 27 de enero “a major new product that we’re really excited about.”
En algunos artículos se piensa que ese "major new product" puede ser una ayuda para los editores de publicaciones en papel porque ofrecerá una plataforma atractiva para publicaciones electrónicas. El hecho de que sea una pantalla de gran tamaño y en color ha de permitir trasladar revistas, libros ilustrados y otras publicaciones sin perder los formatos 'estilo papel', pero con el añadido de elementos dinámicos (vídeos, comentarios, conexiones a internet...)
De hecho, varias fuentes, como Business Week, aseguran que Apple y diversos editores de libros, periódicos y revistas han mantenido contactos para ver cómo trasladar contenidos a un 'algo'. Los editores esperan además, como explica PC World, que haya un sistema de pago sencillo, como el iTunes para música, para acceder a los productos. Porque los periódicos, con el Wall Street Journal y el New York Times a la cabeza, van a cobrar por permitir el acceso a la información.
Pero la clave del presunto aparato de Apple será que unirá varias funciones. Que no se quedará sólo en un mero lector, sino que podrá reproducir música y vídeo, permitirá navegar por internet, se podrán instalar juegos y muchos programas que aumenten la gama de posibles usos, como ocurre ya con el iPhone y el iPod Touch.
Ante esta multifuncionalidad, los fabricantes de lectores simples, como Amazon, se empiezan a mover. Un artículo de The Wall Street Journal explica que Amazon está en contacto con fabricantes de software para que creen pequeños programas que se puedan instalar en el Kindle. Entre estos programitas habrían juegos o guías que se podrían ir actualizando sobre la marcha con comentarios de otros usuarios.
El blog Brighthand.com explica que Amazon ha decidido permitir que los desarrolladores de software puedan acceder a las entrañas del sistema operativo del lector para poder generar "contenido activo" que funcione en el Kindle. Amazon ha abierto una página en www.amazon.com/kdk/ para que se inscriban los que quieran construir programas para el lector.
Mucho de este movimiento de Amazon, además de ser una reacción ante Apple, viene provocado por noticias como un estudio de la Universidad de Georgia, EEUU, en el que los usuarios del Kindle creen que se queda corto como lector de periódicos, ya que, más allá de la falta de color, se echa de menos que contenga contenidos como el crucigrama o las tiras cómicas.
Mostrando entradas con la etiqueta bibliobits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliobits. Mostrar todas las entradas
27.1.10
11.1.10
Bibliobits 11.01.10
Estos primeros días del 2010 se han presentado un montón de nuevos modelos de lectores de libros electrónicos. Muchas marcas quieren estar presentes en un mercado emergente. Tantas son, que al final resulta que surgen quejas de que hay ya demasiados aparatos.
Esta es lo que dicen los blog Gizmodo y Gawker y la revista Forbes. Su justificación, entre otras cosas, es que la tecnología está empezando y que todos usan prácticamente las mismas pantallas, hechas de la misma manera y casi por el mismo fabricante. Pero la preocupación a la que lleva todo eso es, sobre todo, que pueden fomentar la piratería: "lectores baratos se dirigirán esencialmente a gente con bibliotecas de libros pirateados".
Sea como sea, para no quedarse atrás respecto de Amazon, las grandes cadenas de librerías americanas lanzan lectores vinculados a sus tiendas online. Barnes & Noble vende el Nook y ahora Borders ha anunciado que comercializará el Alex, fabricado por Spring Design, y que se parece muchísimo al Nook, explica entre otros el Sydney Morning Herald.
Los editores, por su parte, también se mueven para presentar sus contenidos en los e-readers. Google quiere incluir su servicio Google Books en cuantos más aparatos mejor. Ya hace tiempo que lo viene haciendo en los lectores de Sony. Y ahora ha cerrado un acuerdo con Samsung para hacer lo mismo, como publica The Independent. Oxford University Press ofrecerá 7.500 títulos en el lector eDGe, explica Publishers Weekly. Finalmente, Baker and Taylor, el mayor distribuidor de libros del mundo, ha llegado a un acuerdo con K-NFB para llevar contendo a Blio, un software que permitirá ver --aún no está disponible-- libros en color como si fueran el original, respetando el diseño. Aunque cómo pasará ese contenido a los libros electrónicos será algo por ver.
Esta es lo que dicen los blog Gizmodo y Gawker y la revista Forbes. Su justificación, entre otras cosas, es que la tecnología está empezando y que todos usan prácticamente las mismas pantallas, hechas de la misma manera y casi por el mismo fabricante. Pero la preocupación a la que lleva todo eso es, sobre todo, que pueden fomentar la piratería: "lectores baratos se dirigirán esencialmente a gente con bibliotecas de libros pirateados".
Sea como sea, para no quedarse atrás respecto de Amazon, las grandes cadenas de librerías americanas lanzan lectores vinculados a sus tiendas online. Barnes & Noble vende el Nook y ahora Borders ha anunciado que comercializará el Alex, fabricado por Spring Design, y que se parece muchísimo al Nook, explica entre otros el Sydney Morning Herald.
Los editores, por su parte, también se mueven para presentar sus contenidos en los e-readers. Google quiere incluir su servicio Google Books en cuantos más aparatos mejor. Ya hace tiempo que lo viene haciendo en los lectores de Sony. Y ahora ha cerrado un acuerdo con Samsung para hacer lo mismo, como publica The Independent. Oxford University Press ofrecerá 7.500 títulos en el lector eDGe, explica Publishers Weekly. Finalmente, Baker and Taylor, el mayor distribuidor de libros del mundo, ha llegado a un acuerdo con K-NFB para llevar contendo a Blio, un software que permitirá ver --aún no está disponible-- libros en color como si fueran el original, respetando el diseño. Aunque cómo pasará ese contenido a los libros electrónicos será algo por ver.
8.1.10
Bibliobits 08.01.10
En la feria de tecnología CES se ha podido ver que la perspectiva de evolución de los lectores de libros electrónicos se acelera. Lo mejor es que ha empezado a hablarse de pantallas en color.
A través del blog de tecnología Engadget llegan dos novedades coloridas.
Por un lado, Qualcomm, un fabricante de componentes tecnológicos, ha presentado un prototipo de pantalla de lector en color llamado Mirasol, el más prometedor de momento ya que el proceso de investigación está bastante avanzado. De hecho, Engadget ha oído rumores de que en otoño del 2010 podría entrar ya en producción y que estas pantallas podrían ser las que utilice la próxima versión del Amazon Kindle.
Por otro lado, Liquavista, una empresa de tecnología, vinculada a Philips según el blog Gizmodo, ha mostrado otro prototipo en color. Lo malo de este es que se sabe poco de él y el mismo productor no ha sido capaz de concretar cuándo puede esta listo para la producción.
Por su parte, Fujitsu ha traído su e-book en color, el FLEPia, el único e-reader en color en venta, aunque sólo en Japón. Gizmodo lo ha tenido en sus manos y ve que tiene las limitaciones de ser el primero. Esto es, que es un poco lento, casi 2 segundos en cambiar de página, y que la pantalla no da colores vivos.
Pero se la cosa es que se dan pasos hacia el color...
Mientras tanto, con pantallas en blanco y negro, sigue el goteo de nuevas empresas que anuncian su entrada en el mundo e-book.
Samsung ha sido una de ellas, recoge también Engadget. Sus modelos, de 6 y de 10 pulgadas, tienen pantalla táctil sobre la que se puede dibujar y conexiones bluetooth y wi-fi.
enTourage eDGe es otro modelo nuevo, este con dos pantallas, una clásica de e-book de 9,7 pulgadas, en blanco y negro y sin luz, y otra en color, de 10,1", con sistema Android, para hacer las funciones de un ordenador tablet.
Una compañía de Singapur llamada Gajah anuncia que fabricará 10 modelos nuevos este año, según Gasgetell.
Texas Instruments, que hace procesadores para teléfonos y calculadoras entre otras cosas, creará procesadores para lectores, según The Wall Street Journal, que intentarán mejorar el rendimiento y la duración de la batería de los aparatos.
Y Microsoft presentó finalmente un ordenador tablet con funciones de e-book, como explica por ejemplo El Periódico de Catalunya. ASY9X43G6QAC
En otro orden de cosas, desde finanzas.com llega una noticia de la agencia EFE, que muestra que en China las cosas son diferentes. Se vendieron 500.000 libros electrónicos en el 2009, una cifra muy alta. Y una empresa, que no es ni Sony ni Amazon ni ninguna conocida, sino Hanwang/Hanvon, "controla el 95% del mercado" chino de los lectores de libros electrónicos. Hanwang también fabrica como marca blanca para otros mercados y la agencia china Xinhua informa de que ya piensa en vender con su marca en otros mercados, como EEUU.
A través del blog de tecnología Engadget llegan dos novedades coloridas.
Por un lado, Qualcomm, un fabricante de componentes tecnológicos, ha presentado un prototipo de pantalla de lector en color llamado Mirasol, el más prometedor de momento ya que el proceso de investigación está bastante avanzado. De hecho, Engadget ha oído rumores de que en otoño del 2010 podría entrar ya en producción y que estas pantallas podrían ser las que utilice la próxima versión del Amazon Kindle.
Por otro lado, Liquavista, una empresa de tecnología, vinculada a Philips según el blog Gizmodo, ha mostrado otro prototipo en color. Lo malo de este es que se sabe poco de él y el mismo productor no ha sido capaz de concretar cuándo puede esta listo para la producción.
Por su parte, Fujitsu ha traído su e-book en color, el FLEPia, el único e-reader en color en venta, aunque sólo en Japón. Gizmodo lo ha tenido en sus manos y ve que tiene las limitaciones de ser el primero. Esto es, que es un poco lento, casi 2 segundos en cambiar de página, y que la pantalla no da colores vivos.
Pero se la cosa es que se dan pasos hacia el color...
Mientras tanto, con pantallas en blanco y negro, sigue el goteo de nuevas empresas que anuncian su entrada en el mundo e-book.
Samsung ha sido una de ellas, recoge también Engadget. Sus modelos, de 6 y de 10 pulgadas, tienen pantalla táctil sobre la que se puede dibujar y conexiones bluetooth y wi-fi.
enTourage eDGe es otro modelo nuevo, este con dos pantallas, una clásica de e-book de 9,7 pulgadas, en blanco y negro y sin luz, y otra en color, de 10,1", con sistema Android, para hacer las funciones de un ordenador tablet.
Una compañía de Singapur llamada Gajah anuncia que fabricará 10 modelos nuevos este año, según Gasgetell.
Texas Instruments, que hace procesadores para teléfonos y calculadoras entre otras cosas, creará procesadores para lectores, según The Wall Street Journal, que intentarán mejorar el rendimiento y la duración de la batería de los aparatos.
Y Microsoft presentó finalmente un ordenador tablet con funciones de e-book, como explica por ejemplo El Periódico de Catalunya. ASY9X43G6QAC
En otro orden de cosas, desde finanzas.com llega una noticia de la agencia EFE, que muestra que en China las cosas son diferentes. Se vendieron 500.000 libros electrónicos en el 2009, una cifra muy alta. Y una empresa, que no es ni Sony ni Amazon ni ninguna conocida, sino Hanwang/Hanvon, "controla el 95% del mercado" chino de los lectores de libros electrónicos. Hanwang también fabrica como marca blanca para otros mercados y la agencia china Xinhua informa de que ya piensa en vender con su marca en otros mercados, como EEUU.
7.1.10
Bibliobits 07.01.10
Mientras surgen rumores sobre si el esperado aparato de Apple, que tal vez se presente el 26 de enero, tendrá funciones de lector de libros, de lo que más se habla es de que Amazon ha anunciado a partir del día 19 venderá fuera de EEUU el lector Kindle DX, cuya pantalla tiene 9,7 pulgadas.
Un síntoma de que los e-readers jugarán un papel importante en el futuro es que Microsoft, de la mano de Hewlett Packard (HP), parece que presentará en el CES, como explica el New York Times, un ordenador 'tablet' (pantalla táctil sin teclado) que ofrecerá funciones de lector. No se sabe mucho del dispositivo, dice por ejemplo el blog Techtree, pero por lo que parece tendrá similitudes con lo que cree que presentará Apple (en tamaño y funciones).
Y en este contexto, nadie quiere quedarse atrás. ZDNet ha recogido un rumor sobre que el fabricante chino Lenovo también puede estar preparando un lector propio. Pero el problema de todos estos productos es que, aunque tengan funciones de lector de libros electrónicos --esto es, un programa que pueda leer archivos EPUB o MOBI-- tendrán pantallas que emiten luz. Será más cansadas de leer que los lectores puros y en algunos casos no supondrán mucha ventaja sobre aparatos más portátiles como los teléfonos móviles.
Sea como sea, el CES sigue con su goteo de nuevos productos. Spring Designs ha presentado el Alex, explica jkOnTheRun, de concepción muy similar al Nook de Barnes&Noble. Es decir, sistema basado en Android y una doble pantalla, la más pequeña de las cuales es en color y permite navegar por internet. De hecho, son tan parecidos que Spring ha presentado demandas de patentes contra B&N.
Y en España, recogemos la noticia de que la pequeña editorial Sirius ha llegado a un acuerdo con Amazon, explica noticiasdot.com, para llevar 30 títulos de su catálogo en castellano a la tienda de EEUU. Este es un gran paso ya que con el Kindle sólo se pueden comprar productos de la tienda estadounidense y la gran mayoría están sólo en inglés.
Pero las cifras del mercado español aún no son muy grandes. Una noticia de Europa Press recogida por Cinco Días explica que, aunque las ventas se van animando, ninguna empresa que vende libros electrónicos en España ha hecho mucha caja con ellos. Tal vez la excepción sea Leqtor, una tienda/portal radicada en Barcelona que además vende un lector de marca blanca. Según el artículo, han agotado los 5.000 lectores que tenían y, hasta el día 6-1-2010, en su web se habían comprado unos 3.000 e-books.
Un síntoma de que los e-readers jugarán un papel importante en el futuro es que Microsoft, de la mano de Hewlett Packard (HP), parece que presentará en el CES, como explica el New York Times, un ordenador 'tablet' (pantalla táctil sin teclado) que ofrecerá funciones de lector. No se sabe mucho del dispositivo, dice por ejemplo el blog Techtree, pero por lo que parece tendrá similitudes con lo que cree que presentará Apple (en tamaño y funciones).
Y en este contexto, nadie quiere quedarse atrás. ZDNet ha recogido un rumor sobre que el fabricante chino Lenovo también puede estar preparando un lector propio. Pero el problema de todos estos productos es que, aunque tengan funciones de lector de libros electrónicos --esto es, un programa que pueda leer archivos EPUB o MOBI-- tendrán pantallas que emiten luz. Será más cansadas de leer que los lectores puros y en algunos casos no supondrán mucha ventaja sobre aparatos más portátiles como los teléfonos móviles.
Sea como sea, el CES sigue con su goteo de nuevos productos. Spring Designs ha presentado el Alex, explica jkOnTheRun, de concepción muy similar al Nook de Barnes&Noble. Es decir, sistema basado en Android y una doble pantalla, la más pequeña de las cuales es en color y permite navegar por internet. De hecho, son tan parecidos que Spring ha presentado demandas de patentes contra B&N.
Y en España, recogemos la noticia de que la pequeña editorial Sirius ha llegado a un acuerdo con Amazon, explica noticiasdot.com, para llevar 30 títulos de su catálogo en castellano a la tienda de EEUU. Este es un gran paso ya que con el Kindle sólo se pueden comprar productos de la tienda estadounidense y la gran mayoría están sólo en inglés.
Pero las cifras del mercado español aún no son muy grandes. Una noticia de Europa Press recogida por Cinco Días explica que, aunque las ventas se van animando, ninguna empresa que vende libros electrónicos en España ha hecho mucha caja con ellos. Tal vez la excepción sea Leqtor, una tienda/portal radicada en Barcelona que además vende un lector de marca blanca. Según el artículo, han agotado los 5.000 lectores que tenían y, hasta el día 6-1-2010, en su web se habían comprado unos 3.000 e-books.
6.1.10
Bibliobits 06.01.10
Con la llegada de la feria de tecnología CES, se han acelerado las presentaciones nuevos aparatos.
Poca gente duda de que el futuro de los libros electrónicos es grande. Incluso en España crece el número de personas que así lo piensan. Una encuesta de Todoebook que ha recogido Cibersur revela que el 52% de los encuestados creen que el libro electrónicos se impondrá como formato de los libros dentro de poco.
Así, en el primer día del CES, que se celebra en Las Vegas del 7 al 10 de enero del 2010, ya se han visto algunos e-readers nuevos.
Uno de los que más repercusión ha tenido ha sido el Skiff, con una pantalla táctil flexible de 11 pulgadas, y que ha sido desarrollado por una empresa vinculada al grupo Hearst, que publica diarios y revistas.
Y el rumor más inquietante, recogido entre otros por PC World, es el de si la compañía taiwanesa MSI presentará un lector de dos pantallas, casi en respuesta a lo que anunció su rival taiwanés Asus.
Ars Technica apunta a otras novedades que quizá se puedan ver en el CES. Uno llamado QUE, fabricado por Plastic Logic, y que tendría plantilla flexible, quizá también de 11 pulgadas y otro que... El 'otro' que todo el mundo espera que llegue lo antes posible: un lector con la pantalla en color.
Qualcomm, un fabricante de procesadores entre otras cosas (es el fabricante del procesador del Nexus One, el teléfono de Google), lleva tiempo trabajado una tecnología llamada Mirasol. Con Mirasol, Qualcomm quiere conseguir una pantalla que no emita luz, pero que pueda reproducir muchos colores. Esto lo consigue, simplificando mucho, trabajado con microespejitos que sólo reflejan las partes de las ondas de luz del color que se quiere reproducir.
Pero no se quiere quedar ahí, quiere que el refresco sea suficientemente rápido para que la pantalla pueda reproducir vídeo. Es posible que en el CES presente un prototipo de pantalla.
La encuesta de Todoebook también recogía una opinión generalizada de que el libro electrónico será un buena herramienta educativa. Y el día 5 de enero, McGraw-Hill, un editor de libros educativos, anunció un acuerdo para mover a un formato electrónico compatible con e-readers algunos de sus títulos más populares, informó la CNN.
Poca gente duda de que el futuro de los libros electrónicos es grande. Incluso en España crece el número de personas que así lo piensan. Una encuesta de Todoebook que ha recogido Cibersur revela que el 52% de los encuestados creen que el libro electrónicos se impondrá como formato de los libros dentro de poco.
Así, en el primer día del CES, que se celebra en Las Vegas del 7 al 10 de enero del 2010, ya se han visto algunos e-readers nuevos.
Uno de los que más repercusión ha tenido ha sido el Skiff, con una pantalla táctil flexible de 11 pulgadas, y que ha sido desarrollado por una empresa vinculada al grupo Hearst, que publica diarios y revistas.
Y el rumor más inquietante, recogido entre otros por PC World, es el de si la compañía taiwanesa MSI presentará un lector de dos pantallas, casi en respuesta a lo que anunció su rival taiwanés Asus.
Ars Technica apunta a otras novedades que quizá se puedan ver en el CES. Uno llamado QUE, fabricado por Plastic Logic, y que tendría plantilla flexible, quizá también de 11 pulgadas y otro que... El 'otro' que todo el mundo espera que llegue lo antes posible: un lector con la pantalla en color.
Qualcomm, un fabricante de procesadores entre otras cosas (es el fabricante del procesador del Nexus One, el teléfono de Google), lleva tiempo trabajado una tecnología llamada Mirasol. Con Mirasol, Qualcomm quiere conseguir una pantalla que no emita luz, pero que pueda reproducir muchos colores. Esto lo consigue, simplificando mucho, trabajado con microespejitos que sólo reflejan las partes de las ondas de luz del color que se quiere reproducir.
Pero no se quiere quedar ahí, quiere que el refresco sea suficientemente rápido para que la pantalla pueda reproducir vídeo. Es posible que en el CES presente un prototipo de pantalla.
La encuesta de Todoebook también recogía una opinión generalizada de que el libro electrónico será un buena herramienta educativa. Y el día 5 de enero, McGraw-Hill, un editor de libros educativos, anunció un acuerdo para mover a un formato electrónico compatible con e-readers algunos de sus títulos más populares, informó la CNN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)